Ciudadanos del Pardillo pide explicaciones sobre la mala calidad del suministro eléctrico en Vva. del Pardillo

En los últimos días se están produciendo continuas interrupciones del servicio eléctrico en la localidad de Villanueva del Pardillo. Al solicitar más información sobre este tema la compañía eléctrica únicamente señala que “se dispara un transformador”.

Los vecinos de Villanueva del Pardillo están viviendo una situación propia de un país subdesarrollado, y están siendo considerados como ciudadanos de segunda, cuando pagan sus impuestos y sus facturas como ciudadanos de primera.

Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía (C’s) solicita a la compañía eléctrica y a la administración competente que informen exactamente de las razones que provocan estos cortes de suministro eléctrico, y que dispongan los medios necesarios para poner remedio inmediatamente a esta situación.

Agrupación Madrid Noroeste de
Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía (C’s)

Presentación de Ciudadanos en El Pardillo

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía se ha presentado en el municipio madrileño de Villavueva del Pardillo.

El partido anunció que emprenderá acciones para reivindicar la ampliación de horarios de los últimos autobuses interurbanos que unen El Pardillo con Madrid.


El miércoles 22 de julio tuvo lugar la presentación oficial de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía en Villanueva del Pardillo. En la misma se expusieron las ideas e iniciativas que Ciudadanos pretende defender durante el próximo curso político. Dicha reunión contó con la presencia de representantes de otros partidos políticos del municipio.

Fueron muchos los temas tratados, centrados en su mayor parte en proponer soluciones a los diferentes problemas que afectan a los ciudadanos de Villanueva del Pardillo.

En concreto, se prestó una especial atención a los problemas relativos a la movilidad y los transportes en Villanueva del Pardillo. Debido a la suspensión del concurso para la duplicación de la carretera M-509 (vía principal de comunicación de la localidad, y que la comunica con la M-50), Ciudadanos volverá a plantear la necesidad de que en el nuevo proyecto se incluya la construcción simultánea de un carril bici paralelo, y de una plataforma reservada para autobuses.

Por otro lado, Ciudadanos exige una ampliación de horarios de los últimos autobuses interurbanos, ya que con la excusa del verano se ha reducido la hora de prestación del último autobús en días laborables, que hasta ahora salía de Madrid a las 23:15 h., y desde el 16 de julio lo hace a las 23 h., teniendo en cuenta además que en la mayoría de los municipios de la zona el servicio de autobuses se mantiene toda la noche (Las Rozas, Majadahonda, Galapagar, Torrelodones, y Colmenarejo). Incluso en Villanueva de la Cañada el último bus de Madrid sale a las 23:45 h.

Por ello, Ciudadanos (Cs) exige que se amplíe el horario de prestación del servicio de autobuses al menos hasta las 24:00 h., y, debido a que parte de los autobuses que prestan el servicio entre Madrid y Villanueva del Pardillo continúan hasta Valdemorillo, entendemos que se debe ampliar también este último servicio hasta esa localidad.

Fuentes de las informaciones mostradas: Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

Presentación de Ciudadanos en El Pardillo 22-07-2009


C's se opone a la supresión de los últimos autobuses interurbanos en Villanueva del Pardillo

Ciudadanos exige responsabilidad política en este asunto y que se amplíe el horario de prestación del servicio de autobuses al menos hasta las 24:00 h. en verano.


El pasado 16 de julio entró en vigor el nuevo horario de verano para los autobuses que comunican Villanueva del Pardillo con Madrid.

En dichos horarios se ha producido una reducción de las frecuencias de los autobuses frente a las que se ofrecen en el periodo de invierno. En concreto se pasa (en un día laborable) de 204 expediciones entre Madrid y Villanueva del Pardillo, a 182, lo que representa una disminución del servicio del 11 %.
Por otro lado, se reducen los horarios de prestación del servicio, ya que hasta ahora el último autobús (días laborables) salía de Madrid a las 23:15 h., y en los horarios de verano el último autobús que sale de Madrid lo hace a las 23 h.

La Agrupación Madrid-Noroeste de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) considera inadmisible esta reducción, más teniendo en cuenta que Villanueva del Pardillo ha sido últimamente marginada en todos los grandes proyectos de infraestructuras colectivas llevados a cabo por la Comunidad de Madrid: cercanías, metros, metros ligeros, etc., y ello, además, teniendo en cuenta las promesas acerca del Metro ligero que realizó Francisco Granados durante su visita a Majadahonda en septiembre de 2004. Se van a cumplir cinco años de aquello y todavía no tenemos noticias de ninguna obra en ese sentido.

Desde Ciudadanos (Cs) entendemos que un servicio público de transporte no debe guiarse exclusivamente por criterios de rentabilidad, pues lo que está en juego es potenciar y apostar claramente por la única alternativa viable, hoy por hoy, al vehículo privado. En estas épocas veraniegas, en las que los ciudadanos dedican una mayor parte de su tiempo al ocio, consideramos un total contrasentido reducir el horario de servicio del transporte público.

Por ello, Ciudadanos (Cs) exige responsabilidad política en este asunto y que se amplíe el horario de prestación del servicio de autobuses al menos hasta las 24:00 h., y, debido a que parte de los autobuses que prestan el servicio entre Madrid y Villanueva del Pardillo continúan hasta Valdemorillo, entendemos que se debe ampliar también este último servicio hasta esa localidad.

Queremos recalcar, asimismo, la fuerte discriminación de la que son objeto los ciudadanos de Villanueva del Pardillo, ya que otras localidades con características similares, como Villanueva de la Cañada, contarán este verano con servicios desde Madrid hasta las 23:55 h.

El próximo miércoles 22 de julio de 2009, la Agrupación Noroeste de Cs realizará una exposición acerca de éste y otros temas relacionados (duplicación de la M-509, carriles-bus y carriles-bici, etc.). Dicha presentación tendrá lugar en el “Restaurante Sánchez”, situado en la calle Miriam Cogolludo 2, de Villanueva del Pardillo, con entrada libre.

En el caso de que deseen ponerse en contacto con nosotros pueden hacerlo en la siguiente dirección de correo electrónico: madrid.noroeste@ciudadanos-cs.org


NOTICIA RECOGIDA EN: Diario de la Sierra, Infovillanueva.


Entrevista a Miguel Durán en El País




Miguel Durán, candidato de Libertas-Ciudadanos de España, considera 'infumable' el Tratado de Lisboa.

Dice también: 'Hace tiempo que dejé de creer en derechas e izquierdas'.


Sendas fotografías de Miguel Durán con Felipe González y José María Aznar durante sus respectivos mandatos presidenciales destacan en el despacho de Miguel Durán (Azuaga, Badajoz 1955) de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), donde se llevó a cabo esta entrevista. Hay otra fotografía en la que aparece con Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Extremadura natal del hoy candidato a eurodiputado por Libertas-Ciudadanos de España. De su paso por Unión Democratica de Cataluña no hay rastro fotográfico en la sala.

Pregunta. Su irrupción en Ciudadanos hace mes y medio provocó un terremoto y ha sembrado no poca confusión. Lo que inicialmente se definía como un partido de centro-izquierda aparece de pronto aliado con fuerzas de derechas.

Respuesta. Yo soy independiente, hoy por hoy. No se excluye nada. Ni que pueda integrarme en alguno de los partidos de la plataforma ocrear una nueva formación para las elecciones generales españolas o autonómicas. Pero he de decir que me siento muy integrado con los compañeros de Ciudadanos que he conocido y su ideario, como dice la canción, me suliveia.

P. Pero la coalición Libertas Europa con la que se han aliado está tan a la derecha como para provocar muchos abandonos entre fundadores de Ciudadanos. Y la confusión persiste.

R. Esto lo han provocado gentes que deseaban la desintegración de Ciudadanos, para que los restos pudieran ir a parar al partido de Rosa Díez. Esto lo ha promovido el diario El Mundo de Pedro J. Ramírez.

P. Pero, al final, cómo queda el partido.

R. Yo creo que queda como un partido liberal y progresista, que es como yo me identifico. Pero no es futil decir que ha habido un intento de desintegrar Ciudadanos y quedarse con el escaño y el dinero. Y eso se ha favorecido desde el partido de Rosa Díez y desde el diario que he citado. Yo no quiero ser políticamente correcto: digo las cosas claras. A mi entender los que han actuado así no son demócratas. Lo que debieran haber hecho es quedarse y defender sus ideas dentro del partido. No irse con el escaño y el dinero.

P. La ubicación en el eje derecha-izquierda sigue siendo una referencia muy importante para muchos electores, y esto ha quedado en la confusión.

R. Es que yo no creo en esto. Hace tiempo que lo superé. Creo que la política hay que plantearla desde la perspectiva de resolver los problemas de la gente, favorecer el bienestar, pero no entretenerse en poner etiquetas.

P. ¿Cuál es su ideario político?

R. Personalmente me considero una persona que quiere limpieza en la política, una regeneración ética y moral, un replanteamiento de los valores, transparencia en la administración y democracia participativa. Yo deseo una reforma drástica del sistema electoral, para que haya distritos más pequeños y listas abiertas. Sant Boi, con sus 80.000 habitantes, debería tener su propio diputado, por ejemplo.

P. Otro elemento de confusión es el relativo al europeismo. Se han aliado con partidos nacionalistas contrarios a la Constitución Europea y que están contra el Tratado de Lisboa, que es el instrumento realmente existente para hacer avanzar la Unión Europea.

R. Yo soy eurooptimista. Más democracia y menos burocracia. Los políticos tradicionales no informan de lo que se cuece en las instituciones europeas y no implican a los ciudadanos en su funcionamiento. No informan de que las directivas y los reglamentos europeos influyen en la mayor parte de nuestro derecho positivo. En el Parlamento Europeo el PP y PSOE votan igual en el 70% de ocasiones pero ahora aquí escenifican un enfrentamiento: teatro.

P. Pero ustedes, ¿qué preconizan para la Unión Europea?

R. Más transparencia, más democracia, menos burocracia. Que el Parlamento Europeo tenga el poder legislativo originario, no que sea un órgano codecisorio. Eso es más Europa. El Tratado de Lisboa es infumable, incomprensible. ¿Por qué aprobar algo que no entiendes? Los partidos tradicionales construyen Europa de arriba a abajo. Nosotros propugnamos que Europa se construya horizontalmente.

P. ¿Cuáles son exactamente los integrantes de su coalición? ¿De que qué consta Libertas en España?

R. Consta de Ciudadanos de España, de la que Ciudadanos es parte muy preeminente; Partido Socialdemócrata Español y Unión del Pueblo Salmantino. Este último es un partido con concejales en Salamanca, que defienden nuestros principios desde un profundo sentimiento español con el que me siento totalmente identificado, y persigue la convergencia de su región con el promedio de renta europeo.

P. Una de sus propuestas es la de crear una lotería europea para minusválidos. Lo que, bien mirado, no sorprende mucho en un ex presidente de la ONCE.

R. Sí, pero desde el primer momento he dicho que no hago esta propuesta para ser el gestor de lo que se haga. Y me comprometo a no serlo. Aunque sí creo que en España hemos acreditado una experiencia en este campo y que es una experiencia exportable. Me gustaría concitar a las organizaciones de discapacitados europeas para que se lo planteen, porque a partir de 2010 deben desregularse, desaparecer, los monopolios estatales de loterías. Y eso deben planteárselo la ONCE y las organizaciones de discapacitados interesadas. Porque a partir de aquel momento pueden surgir iniciativas privadas que promuevan loterías. Y lo que yo estoy ofreciendo a los discapacitados europeos y a los españoles, por supuesto, es mi apoyo para que puedan montar una buena lotería a escala europea. Y si la ONCE quiere liderarlo, tiene todas las condiciones a su favor. Tiene que quedar claro que no lo hago por interés personal. Yo estoy en la oposición, ahora, en la ONCE.


ANEXO: Perfil del candidato Miguel Durán en EL PAIS.

Miguel Durán propone listas abiertas para mejorar la calidad democrática


Durán dice que 'al PP le resultamos molestos, tanto que pega sus carteles encima de los nuestros y yo pienso que en democracia cabemos todos'.


Miguel Durán en un acto de campaña, en Sant Boi, su ciudad de residencia, también conmemoraba la entrada de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en los ayuntamientos hace ahora dos años.

Además de proponer como medida para mejorar la calidad de la democracia las elecciones mediante listas abiertas, el candidato ha denunciado que el PP cubría los carteles de Libertas-Ciudadanos de España con los carteles electorales de “los populares”.

Sant Boi ha recibido calurosamente a uno de sus ciudadanos nacidos en otros lugares de la geografía española, al extremeño Miguel Durán. El candidato ha explicado a su auditorio el proceso legislativo europeo, tremendamente condicionado por los lobbies y grupos de presión que minan la legitimidad democrática de las leyes europeas. Ha prometido que mediante su blog, en el caso de salir elegido, informaría puntualmente a los ciudadanos de todos los debates políticos que se llevaran a cabo.

En clave electoral, Durán ha criticado al PP y al PSOE de usurpar el derecho a la información de los ciudadanos, escondiendo el debate político europeo, con acusaciones mutuas de corrupción.Nuestro candidato ha subrayado la importancia de lo que los españoles nos jugamos en Europa: “más de un 70% de las leyes provienen de Bruselas”.

Por último, ha informado de que el PP había tapado los carteles de Libertas-Ciudadanos de España con los suyos y ha bromeado: “parece ser que no tenían más espacios libres”.

Albert Rivera critica que las instituciones europeas ponen sus intereses por delante de los derechos civiles


Rivera critica la triada institucional europea que prima intereses de estados en detrimento de los derechos de ciudadanos.

En visita a Salamanca, Rivera insiste en la necesidad de fomentar un debate real sobre Europa que desenmascare la complejidad y opacidad de los procesos de decisión que en ella tienen lugar.


Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha visitado el pasado lunes la ciudad de Salamanca, donde compartió con periodistas y simpatizantes sus reflexiones en torno a la campaña electoral, que tilda de frívola, y acusa de esconder a los ciudadanos el complejo entramado institucional de la Comisión, Consejo y el Parlamento Europeo, una triada política que prima la representación de los estados y sus intereses por encima de las necesidades de los ciudadanos.

Durante la jornada electoral del lunes, Albert Rivera ha recorrido las calles de Salamanca recordando algunas de las propuestas electorales de la coalición Libertas-Ciudadanos de España.

Después ha tenido lugar una rueda de prensa, en la que ha insistido en la necesidad de fomentar un debate auténtico sobre Europa, que desenmascare la complejidad y opacidad de los procesos de decisión que en ella tienen lugar. Ha denunciado, una vez más, la pasividad de los políticos durante la campaña porque frivolizan los temas europeos en un proceso de reduccionismo a 'buenos y malos'.

En torno al candidato de la coalición, Albert Rivera ha querido subrayar la trayectoria profesional de Miguel Durán como director de la ONCE y como director de Telecinco, trayectoria que contrasta con la de otros candidatos, cuyas carreras profesionales se han desarrollado siempre en el ámbito político, y cuyo mérito para ser elegidos, en la mayoría de los casos, es indirectamente proporcional al éxito de su gestión. Como la calidad de los políticos que son enviados a Europa es muy dudosa, centran sus campañas electorales en el descrédito mutuo y en la frivolización sobre los temas de calado.

Políticas comunes en educación, formación y tecnología


Europa ha de tener una política de ciencia y tecnología propia, con más inversión pública y privada en I+D+i, para lo que será necesario el fomento de la investigación aplicada al tejido productivo.


Para Libertas-Ciudadanos de España la educación y la formación de calidad son aspectos no sólo fundamentales en una estrategia para el aumento de la productividad y la competitividad, el crecimiento y el empleo, sino también para lograr la cohesión social y una ciudadanía plena y activa, formada y culta.

La integración y cohesión europea exigen la implantación de un modelo educativo con materias que impartan y expliquen la Historia y los valores que compartimos, la potenciación de programas de intercambio financiados con recursos públicos para estudiantes, profesores y personas relacionadas con la cultura, así como la circulación de producciones artísticas y culturales entre estados miembros.

Libertas-Ciudadanos de España, en defensa de los derechos lingüísticos, propondrá garantizar el derecho a recibir educación en cualquiera de las lenguas oficiales en cada territorio de la UE. Consideramos fundamental la libertad de que los padres y responsables de la educación elijan la lengua oficial en que han de educarse sus hijos en los países en los que coexistan una o más lenguas oficiales o una o más lenguas regionales.

Conjugaremos la diversidad lingüística de la UE con la eficacia de funcionamiento y la racionalidad de costes; el inglés como una única lengua de trabajo interno, un máximo de cinco lenguas para el debate político y todas las lenguas oficiales de los diferentes Estados miembros para la comunicación con los ciudadanos, garantizando así los derechos lingüísticos de todos los europeos.

Europa ha de tener una política de ciencia y tecnología propia, con más inversión pública y privada en I+D+i para competir con EEUU y Japón. El necesario cambio que deberá producirse en la cultura empresarial europea de apostar por la especialización, la innovación, los productos de gama alta y los servicios de alto valor añadido, hará necesario el fomento de la investigación aplicada al tejido productivo, promoviendo decididamente la relación directa entre la empresa, los centros de I+D+i y las universidades. Es necesario crear centros de productividad o clusters donde se combine la acción pública, la privada, la investigación y el desarrollo, así como la elaboración de proyectos industriales comunitarios para atraer la actividad industrial a la UE.

Antonio Espinosa
Secretario de Acción Política de Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía

Durán: 'Es conveniente que un partido de ámbito español rompa la bipolaridad'


Miguel Durán es entrevistado en El Mundo, ante su entrada en política, como candidato de Libertas - Ciudadanos de España.

Miguel Durán (Badajoz, 1955) ha vuelto. El ex director de la ONCE y ex presidente de Telecinco se atreve ahora con la política. Es el ciego más famoso de España, y esa fama ha sido clave para que Ciudadanos le ofreciera ser el cabeza de lista de su coalición con la plataforma Libertas. Durán recibe a este diario en su despacho de Sant Boi, de cuyas paredes cuelgan fotografías suyas con Felipe González y con José María Aznar. Ahora busca una voz política propia.

Pregunta.- ¿Por qué entra ahora en política? ¿Por qué con Ciudadanos?

Respuesta.- No es sólo Ciudadanos. Es la oferta que me hacen unas personas para entrar en una coalición para defender unos principios muy concretos. Y eso tiene una relación con un promotor importante que quiere presentarse en todos los países de la Unión. Creían que faltaba sólo un candidato con cierta notoriedad, y depositan su confianza en mí. Y a mí me atrae defender esos ideales. En lo personal, es un reto muy importante, y yo he construido mi vida a base de retos. Y puede ser también que a mí me va la marcha.

P.- Lo explica como si fuera el fichaje de una estrella del fútbol.

R.- Yo no he hecho la entrada en ningún partido político. A mí se me planteó ser candidato, pero yo no tengo ninguna militancia. Pero no me tengo por ninguna estrella, ni por ningún superclase.

P.- ¿Habría aceptado ser cabeza de lista de Ciudadanos sin Libertas?

R.- Acepté porque existen perspectivas de poder hacer algo realmente efectivo en Europa. No sé qué habría hecho, sería hacer pasado ficción, pero a mí me hizo bastante 'tilín' Ciudadanos cuando nació. En esas elecciones no les voté porque me despistó un poco que varios promotores se retirasen de la primera línea de batalla.

P.- ¿Se ha explicado bien a la militancia de Ciudadanos, que se declaró de centro-izquierda, por qué se va a las europeas de la mano de partidos antiabortistas o anti tratado de Lisboa?

R.- Creo que sí, por lo que me cuentan. Las etiquetas son muy complicadas. Yo creo que Ciudadanos es un partido progresista de corte liberal. Ellos han explicado los principios de la coalición; si luego los polacos son de un jaez o los italianos de otro, eso me da bastante igual. Yo tengo firmado un pacto con Ganley, el famoso decálogo, y si a mí se me piden cosas en el Parlamento europeo que no estén en ese decálogo será complicado que yo diga que sí. Pero no nos engañemos, ahí detrás hay otros intereses.

P.- ¿Se siente responsable de la descomposición del grupo parlamentario de Ciudadanos?

R.- No, en absoluto. Los responsables son quienes lo deshacen. Ciudadanos tiene unos órganos, y por cierto ha organizado dos congresos. Otros no han hecho ninguno, por ejemplo UPyD. La concurrencia de Ciudadanos en la coalición ha sido aprobada por los órganos. Lo normal sería que los que no están de acuerdo se sometieran a la mayoría. Y si no, que se fueran, pero no con el escaño y el dinero, porque eso cae totalmente en el transfuguismo.

P.- ¿Piensa que Ciudadanos y UPyD pueden subsistir como partidos diferentes siendo tan parecidos sobre el papel?

R.- A mí lo que me sorprende es que cuando Ciudadanos se dirigió a Rosa Díez para hablar, según me han explicado desde UPyD se les dijo que no. Cuando desprecias a alguien no puedes chillar por que luego se busque la vida. En el futuro no sé qué querrán hacer los partidos, eso es muy cambiante. Sí creo que es conveniente que salga un partido de ámbito español que rompa la bipolaridad.

Libertas: La mayoría de los votos del Parlamento Europeo sólo es necesaria en una de 1809 leyes europeas



Bruelas, 27 de mayo de 2009: Libertas puede revelar que en 2008 SÓLO UNA de 1809 normativas europeas necesitaba el apoyo de la mayoría de los votos en el Parlamento Europeo, el único órgano de Bruselas que es elegido democrática y directamente.

Es más: El Parlamento Europeo sólo pudo influir en el 10% de estas 1809 normativas, sin perjuicio de que el poder real en Bruselas está en manos de personas no elegidas democráticamente y no responsable ante el parlamento.

Nada menos que 1273 normativas salieron directamente de la Comisión Europea. Estas normativas se decidieron a puertas cerradas, lejos de la opinión pública, y nadie de los que tuvieron que decidir sobre ellas ha sido elegido por los ciudadanos europeos.

El presidente de Libertas, Declan Ganley, dijo: "El establishment de Bruselas y su especie de conglomerado de partidos políticos nacionales se han dedicado los últimos meses a acallar el mensaje de Libertas en pro de más democracia, más responsabilidad y más transparencia."

Libertas exige que expliquen cuál es la democracia que hay detrás de las 1273 leyes decididas por las personas no elegidas y no responsables ante ningún órgano democrático. "Es tiempo", continúa Ganley, "de un cambio radical y de devolver a Europa a las manos de sus ciudadanos. Sólo Libertas convierte en objetivo central acabar con estas reuniones secretas, de dar más poder a los políticos elegidos democráticamente y de devolver la democracia al corazón de Europa."

Un nuevo informe publicado ayer por el Centro de Estudios Políticos Europeos ha revelado que esta práctica de acuerdos firmados en cuartos traseros empuja al Parlamento Europeo a una "creisis de legitimidad", con muchos votantes que nunca llegarán a ver a sus representantes invlucrados en debates públicos.


Traducción: ps

Mesa informativa en Madrid, con una candidata de El Pardillo

Al caer la tarde de este lunes, en la glorieta de Bilbao, en pleno corazón del madrileño barrio de Chamberí, un grupo de Ciudadanos, entre los que se encontraba María Victoria Longares, candidata a las europeas afincada en El Pardillo y afiliada de la Agrupación Madrid-Noroeste, ha repartido folletos de la Coalición Libertas-Ciudadanos de España e informado acerca de nuestro programa electoral a los viandantes interesados.


Presentación oficial de la coalición Libertas-Ciudadanos de España

Bajo la Puerta de Europa, en Madrid, se ha presentado la candidatura de Libertas-Ciudadanos de España, con el apoyo de José Manuel Villegas y Albert Rivera.

La coalición de
partidos que conforman Libertas-Ciudadanos de España da continuidad en nuestro país al proyecto iniciado por Declan Ganley a nivel europeo, convirtiéndose así en el primer partido panaeuropeo, como así lo explicó el candidato Durán.

Miguel Durán
, que estuvo acompañado de Robin Matthews, candidato de Libertas en el Reino Unido, ha declarado a los numerosos medios, que allí se dieron cita, las líneas básicas y objetivos de Libertas-Ciudadanos de España.


El candidato
Durán ha recalcado que la finalidad de la candidatura será crear una verdadera Europa de los ciudadanos, donde la transparencia y la desburocratización del sistema son metas prioritarias, con el fin de que las decisiones sean tomadas por los ciudadanos y no por una élite política más centrada en sus intereses que en los intereses de Europa. También ha destacado la importancia de que la elección del presidente europeo se realice por sufragio universal directo.

"Estudiemos si en un momento de crisis como este la remuneración es acorde o estamos un poquito excedidos"
, ha añadido Durán, pidiendo que se hagan públicas en internet los gastos y remuneraciones de los eurodiputados. Miguel Durán ha expresado que, a diferencia de los candidatos de otros partidos, no se presenta para conseguir un retiro dorado, sino para trabajar por la consecución de unos verdaderos Estados Unidos de Europa.


Por otro lado Durán ha manifestado su ilusión por convertirse en el primer europarlamentario ciego, y para ser el portavoz y defensor de los derechos de los discapacitados en Europa.


Sobre Ciudadanos de España:

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, junto con Unión del Pueblo Salmantino (UPS) y el Partido Social Demócrata (PSD), conforman Ciudadanos de España. Se trata de una alianza cuyo objetivo son las próximas Elecciones Europeas.

Compartimos la preocupación por el avance de los nacionalismos en nuestro país y la necesidad de una Europa más fuerte, en la que el ciudadano participe activamente y haga oír su voz.


Sobre Libertas:

Libertas se une a la coalición de Ciudadanos de España con el objetivo de las próximas elecciones europeas.

Libertas es el primer y único partido político pan-europeo que aboga por la creación de una Unión Europea verdaderamente abierta, democrática y responsable, en el que la voz de los ciudadanos se haga oír. Éste es su principal objetivo y es el mismo en toda Europa. Para ello, Libertas presentará candidatos a las elecciones europeas de junio de 2009 en la mayoría de los estados miembros. Libertas es el único partido que puede traer el cambio a la UE y hacer de ella un espacio abierto de participación del ciudadano y responsable.

La Unión Europea tiene un potencial ilimitado. Se trata de uno de los proyectos más exitosos de la historia pero, desgraciadamente, ha perdido su razón de ser. Los fundadores de la UE tuvieron una visión, consistente en una Europa de los europeos y para los europeos. Sin embargo, el que una vez fuera un gobierno honesto y democrático se ha convertido en un gobierno turbio, antidemocrático y exento de cualquier control ciudadano. Los tratados propuestos en los últimos años no harían sino agrandar la brecha existente entre las élites dominantes de Bruselas y los ciudadanos europeos. Pero, lo que es peor, pese a que esos Tratados fueron rechazados por los ciudadanos franceses, holandeses e irlandeses, la voluntad democrática de esta masa social fue ignorada.

En la actualidad, unas élites no electas y ajenas a todo control ciudadano se reúnen a puerta cerrada para decidir leyes que afectan a nuestras vidas.

Libertas quiere cambiar el sistema de trabajo de Bruselas y devolver el poder a los ciudadanos. La Unión Europea debe volver a ser de los europeos y para los europeos.

Accede a libertas.eu/es

NOTICIA RECOGIDA EN:

Tele5, ADN, EcoDiario - El Economista, Soitu.es: Durán desea ser el primer eurodiputado invidente para defender a los discapacitados.

Europa Press, Eco Diario - El Economista y Yahoo Noticias: 7J.- Miguel Durán se propone atraer a los euroescépticos a la candidatura paneuropea Libertas, apoyada por Ciudadanos

ABC, Libertad Digital: Miguel Durán: «No voy a ir a Bruselas a dar palos de ciego»