NO AL CIERRE DE LA PISCINA DE 15 A 16 h.

 Ciudadanos defiende que cualquier proyecto o modificación del mismo debe estar estudiado al milímetro económicamente, si una modificación como puede ser cerrar la piscina cubierta una hora de 15 a 16 h. supone una respuesta inmediata de los usuarios, estamos obligados a contemplar que puede suponer que se den de baja dos, tres o cuatro abonados, que seguramente puedan ser cuotas familiares y que entonces ese equilibrio que con tanto miramiento estamos buscando se rompa.
Que el ahorro de unos 400€ del socorrista al mes suponga un desencanto y  enfado de los usuarios y perder a unos socios por un valor superior

Tenemos el caso dramático de las actividades culturales en el Tamara Rojo, el plan de ajuste estimó un ingreso de 194.000 € de los cuales sólo se han ingresado en el curso 2012/2013 una cantidad de 72.000€
Casi una tercera parte.

La defensa de la rapidez con la que se podría actuar en el momento que se viera esta situación es relativa, ya que debe pasar por Pleno, informarse por los técnicos y esto supone mínimo un mes.

No obstante este grupo planteó la posibilidad de ser más flexible o buscar otros horarios con los datos objetivos de la dinámica de este pueblo.
Es decir, hay una parte de la población que puede ir a buscar a los niños al cole, llevarles a casa a comer y luego dejarles de nuevo cono lo que el horario de 14 a 15 h. les vienen fenomenal para ir a nadar. Ni que decir tiene que ni antes ni después pueden ir a la piscina.
Pero se podría haber probado lunes y miércoles y viernes de 14 a 15 h. y martes y jueves  de 15 a 16 h., por ejemplo, evitando así a que nadie quedara fuera del horario o dando una respuesta más difícil si cabe de rebatir.

Creemos honestamente que la capacidad de diálogo de este equipo de gobierno no viene refrendada por sus actos.
Reiterar que ellos están en una situación de desventaja respecto a la mayoría de la oposición es una manera victimista de explicar en muchos casos incapacidad para sacar adelante los temas en conjunto y con consenso de todos.

Al final, no se cerrará la piscina con 9 votos en contra de la propuesta y 8 a favor, del cierre.


PARCELAS EN EL MUNICIPIO DE VVA. DEL PARDILLO SIN DESARROLLAR

¿Cuáles son los inconvenientes para no ejecutar los sectores de la segunda fase del Plan General de Ordenación Urbana de 1998, pendientes de desarrollar? 
Por favor, cite el sector y el problema.

Contesta el Sr.Gómez que según el artículo 6 de la Ley del Suelo 9/2001 la facultad de ejecución del planeamiento depende del régimen de gestión establecido para cada caso por el PGOU; que en los sectores del área de reparto II el sistema es el de compensación, de iniciativa privada pues y son los propietarios del suelo constituidos en Junta de Compensación a quienes corresponde la ejecución del planeamiento.


Ciudadanos ha preguntado a los propietarios del suelo de estos sectores y nos indican que el 10% del aprovechamiento de los sectores es del Ayuntamiento. 
Es decir, el Ayto. es propietario y como no tiene dinero para pagar la su parte proporcional del desarrollo pues no se avanza. 
Está contemplada una "deuda" de 8 millones de € en proyectos de la Sociedad Urbanística pendientes de desarrollo.
Hay muchas maneras de decir las cosas, pero ninguna nos convence!
 

POLÍGONO INDUSTRIAL DE VVA. DEL PARDILLO

 En el pasado Pleno Ordinario celebrado el 26 de noviembre de 2012, se presentó una moción que pedía la celebración de una reunión con los propietarios del Polígono Industrial de Vva. del Pardillo. 
Fue enmendada por UPyD que entendía que antes de los 60 días siguientes en los que se celebrara la reunión, el Servicio Técnico del Ayuntamiento informaría sobre la viabilidad de la propuesta. 
Como se propusieron opciones interesantes para los propietarios y para la activación del sector preguntamos, después de casi un año, ¿puede el Alcalde y Presidente de la SUM, convocar reunión con los propietarios del Polígono, gerente de la SUM, Arquitecto municipal y Corporación, para proponer las posibilidades del sector tal y como se hablaron en aquella reunión, en un plazo de 60 días? 
¿es posible que se cumpla el acuerdo de reunión con los propietarios, aún habiendo incumplido el plazo de la moción? 

Ciudadanos apela por el necesario entendimiento y relación directa con los propietarios, por lo que en la misma convocatoria solicitamos se hable de los problemas relacionados con la rotonda de acceso y su financiación.

Contesta el Sr.Presidente que no se ha cumplido el compromiso, que el Servicio Técnico tiene un gran volumen de trabajo y está terminando el estudio, en unos veinte o veinticinco días; que después habrá una reunión con los grupos políticos.


Ha pasado un mes, más de 25 días y no sabemos nada. 
Suponemos que la saturación en el Servicio Técnico no será por licencias urbanísticas de nuevas obras.


Urbanización las Vegas en Villanueva del Pardillo

A principios del año 2013 y a raíz de la anulación del Plan Parcial de la urbanización de Las Vegas, el Ayuntamiento mantuvo reuniones con los vecinos de dicha urbanización anunciándoles la posibilidad del recurso de Casación y de las modificaciones necesarias a nivel urbanístico. 
¿Qué sabemos del recurso de Casación? ¿Se admitió ante el Tribunal Supremo o no? ¿Se ha procedido a iniciar la modificación del Plan General?    
Si la anulación del Plan fue por dos motivos, el número de viviendas y el porcentaje de viviendas de protección, e hicieron entender a los vecinos que “era una cosilla de na” ¿hasta cuándo vamos a seguir paralizados? ¿Cuál es el calendario específico de actuación?

Contesta el Sr.Gómez que la última actuación procesal con respecto al recurso de casación interpuesto contra la sentencia que anuló el Plan Parcial es que el Tribunal Supremo notificó el 15 de mayo a todas las partes una providencia dictada el día 13 anterior por la que, a la vista de lo alegado por Papeles Especiales Vicmart S.L. en su escrito de personación, se acuerda de oficio poner de manifiesto a las partes recurrentes por término de diez días la concurrencia de causa de inadmisión por fundarse en infracción de normas de derecho autonómico.


Traduciendo, que no se puede hacer nada, que no van a hacer nada más allá de esperar a las resoluciones judiciales...

 

AUDITORÍA EN EL AYTO. DE VVA. DEL PARDILLO

1.- En el pasado Pleno Ordinario celebrado el 30 de mayo de 2012, se aprobó por mayoría de los Grupos Municipales una moción, que recogía el acuerdo que transcribimos a continuación:

 “Instar al gobierno municipal a que de forma inmediata solicite a la Cámara de Cuentas la realización de la auditoría aprobada en Pleno Ordinario de septiembre de 2011, dando cuenta de los respectivos escritos de solicitud y contestación, a todos los miembros de la Corporación Municipal” .   

 Han pasado dos años y preguntamos: 
¿Sabemos algo al respecto? ¿Han preguntado cuándo tendremos los resultados? Entendemos que no les interese pero, ¿es posible que se comprometan a gestionarlo, para que tengamos los resultados antes del 2015?

Contesta el Sr.Presidente y Alcalde, que los escritos se enviaron en su momento y al día de hoy no han contestado, que es la Cámara de Cuentas quien estipula los plazos y las formas. Por tanto, entendemos que para lo que les corre prisa si "molestan" a la Comunidad de Madrid, por ejemplo, recalificar el terreno del Mercadona un 15 de agosto, pero para pedir la Auditoría, mejor no levantar el teléfono...


La situación económica, auque sea repetitivo es crítica y que la señora Michavila antes de irse del Ayto. dijera que tendremos remanente posistivo es casi un insulto, porque lo que hay que decir a todos los vecinos es que desde el 2009 hemos pedido más de 13 millones de euros de préstamos a los bancos a través del ministerio.

Para los que no somos economistas...
"nos hemos quitado parte de las deudas pidiendo préstamos que hay que pagar a largo plazo con las subidas de impuestos, es decir, entre todos los pardillanos"
por eso es tan importante una auditoría, porque ¿cómo se han podido gastar 13 millones de euros en el momento de más auje económico? Se han gastado los millones que han entrado y los que no tenían.


Pleno del próximo miércoles 30 de octubre 2013 a las 19h.

Pleno del próximo miércoles 30 de octubre 2013 a las 19h.

El orden del día es el siguiente:
1. LECTURA Y APROBACION DEL ACTA DE LAS SESIONES ANTERIORES CELEBRADAS LOS DIAS 25 Y 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Y 9 DE OCTUBRE DE 2013, SI PROCEDE.
2. ACUERDO EN MATERIA DE ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DEL SUR
3. AUTORIZACIÓN PARA MODIFICACIÓN DEL HORARIO DE APERTURA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS, EN EL ÁMBITO DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS
MEDIANTE CONCESIÓN.
4.RESOLUCIÓN DE RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR DÑA. MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA RODRÍGUEZ CONCEJAL Y PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA CONTRA ACUERDO PLENARIO DE FECHA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
5. DACION DE CUENTA DE INFORME PERIODICO AL AMPARO DE LA LEY 15/2010 DE MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD DE LAS OPERACIONES COMERCIALES - TERCER TRIMESTRE 2013. 

6. DACION DE CUENTA DEL INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE AJUSTE 2012-2022. TERCER TRIMESTRE DE 2013. 
7. DACIÓN DE CUENTA DEL INFORME SOBRE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. SEGUNDO TRIMESTRE 2013. 
8. DACIÓN DE CUENTA DE RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA DE FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 EN MATERIA DE APROBACIÓN DEL MARCO PRESUPUESTARIO 2014-2016.
9. MOCIONES, RUEGOS Y PREGUNTAS.

Moción de Ciudadanos sobre los presupuestos 2014, ya que siguen prorrogados los del 2011 y no hay borrador, ni intención de ello.
Ciudadanos preguntará:
Sobre actuaciones en las fiestas por parte del Concejal, sobre el Sargento de la Policía Local, sobre la calificación de la Sociedad Urbanística y sobre una posible Asamblea con los vecinos de Vva. del Pardillo.



EXPLICACIONES DE C´S

Desde Ciudadanos damos nuestra explicación a los últimos acontecimientos políticos en Vva. del Pardillo.
El pasado 25 de septiembre se llevó a Pleno, una operación de endeudamiento de más de un 1 millón de €.
Votamos en contra, entre otras razones, porque la trayectoria del PP en este municipio está siendo tan lamentable que creemos que no serán capaces de cumplir con el RDL 8/2013 y eso supondrá, por ejemplo, que el coste de los servicios públicos se deberá financiar con tasas o precios públicos ¿alguien sabe cómo financiar la biblioteca? ¿con una tasa por préstamo de libros? No se podrán aplicar reducciones o bonificaciones, si no cumplimos con las condiciones del préstamo y el pago a proveedores a 30 días.

Cuando Ciudadanos ha pedido que se elimine el personal de confianza o que la paga extra de navidad de 2012 (que nosotros empleamos para proyectos en el municipio) se destine a no subir los precios en Cultura (para no perder la mitad de los alumnos) o que no se eliminen las partidas de juventud o educación (los colegios públicos necesitan matenimiento)... y no nos hacen caso. Cuando no hay ningún interés en solucionar los 16 millones de € que se deben en la Sociedad Urbanística Municipal y que no llega nunca a concurso de acreedores con el beneplácito del PSOE, pues Ciudadanos no apoya otro plan de financiación. Cuando no hay negociaciones no hay apoyos.

Y todo el mundo se pregunta que pasó después. Bueno, pues después de votar en bloque toda la oposición que no, que no hay ninguna confianza en los que gobiernan, toda la oposición se sentó a buscar propuestas.
Hay que deja claro que Ciudadanos tiene 2 votos dentro de los 17 que forman la Corporación. Que los que gobiernan son los del PP, hasta que cambiemos entre todos las cosas en las próximas elecciones. La moción de censura pasa por presentar en registro un documento con la firma de la mayoría, 9 Concejales y NO los tenemos (repito Ciudadanos sólo somos 2).

Si después de todo esto, hay un cambio en el sentido del voto y fue por unas negociaciones. Mínimas, seguramente, pero negociaciones. En las que se pidió la dimisión del Alcalde o una bajada del 20% o reestructuraciones en el Ayto.…, pero que concluyen, en una bajada del sueldo de todos los concejales en un 10%. Para nosotros escaso, pero una negociación y entendemos que estamos aquí para eso, negociar y no dejar pasar 4 años.
Porque a un problema económico hay que poner soluciones económicas.